Interesante charla de Koro Castellano, Directora General de Tuenti, para abrir boca en EBE09, con datos muy interesantes sobre los planteamientos de presente y futuro de la compañía.
La frase clave para entrecomillarla: “la era de los buscadores está tocando a su fin”. Durante años en Internet, el tráfico ha venido determinado por el posicionamiento y la actividad de los buscadores, generando un entorno en el que, en muchos casos y mercados, la “aritmética Google” era la razón de ser. Porcentajes del 60% de tráfico inducido a través de un buscador son habituales en muchas páginas, con todo lo que ello conlleva. Sin embargo, la pujanza de la web social está determinando flujos de tráfico diferentes, y en muchos casos sorprendentes, que emergen directamente de las relaciones entre los usuarios, haciendo realidad esa idea primigenia de “la web de las personas”: una cita en una red social por parte de un usuario popular, o una simple actualización en Twitter con todos sus retweetsposteriores pueden convertirse en muchos casos en la fuente de visitas principal para una página durante un cierto tiempo. Lo que funciona, lo que lees, es lo que marca tu entorno social.
La charla de Koro comenzó hablando de los patrones de uso y pautas de consumo de los usuarios en Tuenti, una red que ya supera en audiencia a la televisión en prime-time. Contraponer gráficas de uso de ancho de banda en Tuenti con programas de televisión de audiencia mayoritaria como partidos de fútbol revela pautas de consumo sorprendentes, que llevan en gran medida a plantearse la eficacia de la inversión publicitaria en el medio que muchos anunciantes consideraban tradicionalmente como el rey de sus presupuestos. El planteamiento de Koro en este sentido es que vivimos un auténtico cambio del modelo publicitario, marcado por la colaboración entre marcas y soportes: marcas que ya no pueden simplemente lanzar mensajes comunes para todo el mundo en forma de carpet bombing que su audiencia directamente ignora, modelos que en muchos casos trasladan directamente de la televisión a Internet. Frente a este modelo tradicional, Koro habló de modelos de explotación de bases de datos que buscan el aporte de valor a los usuarios y obtienen tasas de clickthrough de dos cifras, potenciando elbranding y la comunicación con la marca frente a las aritméticas tradicionales, así como del lanzamiento de su nuevo formato de vídeo: con ochenta minutos de tiempo de uso medio, la idea de Tuenti es pedir treinta segundos de atención dirigidos a un spot de calidad, con el fin de intentar convertirlo en un objeto social. Sin duda, un reto interesante: ¿aceptará el usuario de Tuenti este tipo de publicidad que, al menos en formato, podría recordar a la convencional, o lo tratará como algo natural y propio en este contexto?
Koro Castellano