Blogs y empresa, nuevas oportunidades

Luis Rull presentó la mesa de “blogs y empresas”. El moderador fue Alberto Dí­az, director general de la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, que explica que la sesión se centrará en la empresa tratada en dos sentidos: hacer dinero con los blogs y cómo la empresa se puede beneficiar de los blogs.

Participaron en la mesa:
– Julio Alonso, de Weblogs S.L.
– Fernando Polo, de Lastinfoo

Alberto inició la sesión diciendo que considera que el éxito se debe al bajo coste: coste 0. La sesión abordó tres temas:

– Cómo hacer negocio con los blogs:
– Recibir ingresos por publicidad
– Recibir ingresos por venta directa de productos (Six Apart) y/o servicios (de blogs corporativos, consultorí­a de monitoreo y rastreo de la empresa, gestión de proyectos
– Cómo mejorar la comunicación interna de la empresa con blogs
– Cómo mejorar la comunicación externa de la empresa con blogs: es una relación más humana, aunque implica riesgos. Se puede por ejemplo elegir a un empleado para que bloguee en nombre de la empresa. Con los blogs se puede ganar presencia en la red.

Julio se mostró escéptico ante las opciones de venta de algunos servicios y aseguró que el futuro está en hacer dinero con los blogs, y que el futuro es la publicidad. Para Julio, Weblogs es una empresa de medios.

Para Fernando, Lastinfoo es una empresa de software. Explicó que los medios convencionales no se van a dejar pisar.

Julio insistió en que los blogs son un nuevo medio, pero que el hecho de que todo el mundo pueda publicar no implica que todo lo que se publique tenga interés. Va a haber muchos medios convencionales que van a intentar copar este espacio.

Alberto centró la conversación en los servicios. Julio decía que a las empresas les da miedo el tema de los blogs porque están acostumbradas a controlar el mensaje con los métodos tradicionales, como la publicidad. Uno de los factores que más les llama la atención y que más ayuda a convencerles es el hecho de que un blog le vaya a posicionar mejor en Google. Fernando decía que, como ha pasado con otros fenómenos, el pastel se lo comerán los mismos de siempre: las agencias de publicidad, de comunicación, de imagen… La mayor parte del mercado sigue en manos de las grandes empresas.

Julio aclaró que una cosa es ser blogger y escribir un blog y otra muy distinta crear una empresa de blogs. Además, hacen falta cualidades diferentes.

Alberto les preguntó a dónde creen que irá a parar la publicidad. Fernando respondió que la mitad del pastel se la llevará Google y el resto se la repartirán nanomedios, iniciativas de autónomos… Julio señaló que la publicidad sigue a la audiencia. Si la audiencia migra a un entorno, la publicidad migrará con esta audiencia. Dentro de esto hay dos tipos: la publicidad de búsquedas (AdSense) y la de display (la tradicional en Internet). La de búsquedas está abierta a todo el mundo, la de display requiere un volumen mí­nimo de audiencia para que las centrales de medios se interesen.

Alberto lanzó una cuestión: ¿quién gana hoy dinero con la publicidad online? Fernando respondió que las empresas de publicidad y los medios convencionales que tienen web, como El Mundo.

Los blogs como herramienta de comunicación externa. Alberto cree que las empresas crean blogs externos por la “obligación” de estar ahí­. Los blogs implican decir la verdad y estar dispuesto a recibir crí­ticas. Considera que el futuro de los blogs corporativos será contratar a personas expertas que blogueen en nombre de la empresa. Julio apuntó que en Estados Unidos están de moda los “blogs de los CEO’s”. Sin embargo, considera que en España triunfa más la idea de blog de producto.

Fernando se pregunta si el blog corporativo deberí­a recaer sobre el departamento de marketing o sobre el de comunicación. Y dice que cada vez está más convencido de que no es tarea ni de uno ni de otro, pues depende del tipo de blog. Lo importante, resaltó, es el tono en el que se escriba el blog, y eso depende del tipo que sea: de producto, de CEOs… Más que por blogs corporativos, Fernando se decanta por blogs de producto blogs temáticos impulsados por la empresa (como Territorio Creativo o Somos Creativos, de Telefónica) sobre un ámbito relacionado con la empresa pero sin hablar de la empresa en sí­.

General Business Social Media
Ubicación: Diputación de Sevilla Fecha: 17 noviembre, 2006 Hora: 6:00 pm - 7:30 pm Julio Alonso Fernando Polo Alberto Díaz