De la Generación Hit al Password as a Service: El futuro del consumo de contenidos digitales.

(Por Carlos Molina)

La relación que existe entre edad y tecnología suele ser la que determina la tipología de usuarios entre la que se nos encuadra y que nos diferencia del resto de la gente. Sin embargo, la forma en que consumimos contenidos digitales nos está igualando. No importa cuándo nacimos o si somos más o menos expertos en el manejo de dispositivos conectados y plataformas online; el tiempo de que disponemos (poco, a menudo) y el interés por el contenido inmediato, fragmentado y efímero es común entre todos nosotros. Somos parte de la Generación Hit, que explica desde los fenómenos virales hasta el éxito de las plataformas de mensajería y las redes sociales gráficas.

Ese contexto convive con un escenario ya consolidado en el que lo importante no es poseer un bien, sino disfrutar de un servicio cuando se necesita. La cultura crowd nos ha permitido optimizar recursos en ámbitos como el transporte, la hostelería e incluso la tecnología. Los contenidos digitales, que de por sí son intangibles, han apostado por otro modelo: el pago por el acceso ilimitado a un catálogo. Música, cine, series de televisión, libros e incluso noticias forman parte de la oferta.

Sin embargo, queremos más. Queremos que el acceso a los contenidos se ajuste al máximo a nuestro estilo de vida y a nuestras circunstancias. Queremos pagar por lo que de verdad consumimos y no por la posibilidad de hacerlo. Ahora bien, mezclar la cultura de los bienes compartidos con los actuales modelos de distribución de contenidos digitales ¿supondrá un cambio de paradigma? ¿Veremos el desarrollo de ideas que saquen partido al tiempo de que disponemos y a los llamados “micromomentos”? Ése será el planteamiento de esta sesión.

Buena Vida
Ubicación: Sala Verde Fecha: 25 noviembre, 2016 Hora: 7:30 pm - 8:00 pm Carlos Molina