10 años después, la mesa más esperada del EBE se ha celebrado por fin en armonía. El estado de la blogosfera ha reunido a prehistóricos de los blogs como Victor Ruiz (rvr), Fernando Tricas(fernand0) y Álvaro Ortiz (furilo), moderados por Delia Rodriguez (delia2d). La excusa es el décimo aniversario de los sistemas de publicación de blogs desarrollados en Estados Unidos comoLivejournal, Pitas y Blogger.
Para Victor Ruiz, en este tiempo, los usuarios han pasado de los foros, listas de correos o sitios como Geocities, lugares donde la gente podía interactuar, a los blogs, donde el nivel de entrada a la participación ha bajado permitiendo a cualquier usuario publicar de forma sencilla. Sin embargo, lo que ha permanecido durante todo este tiempo es la gente que es la que hace útil cualquier tipo de plataforma de publicación. Victor considera que los blogs como herramienta ha llegado a un nivel tecnológico que ya no aporta nada nuevo, sino que sólo incluyen mejoras como control del spam o gestión.
En el mismo sentido opina Fernando Tricas, quien considera que los blogs ha marcado el punto que ha permitido a la gente utilizar internet sin necesidad de saber que era un servidor. El centro de los blogs es la gente y lo que la gente quiere hacer. En este tiempo, se ha pasado de considerar a los bloggers como gente con mucho tiempo libre a decir que los blogs han muerto.
Álvaro Ruiz, comenta que la esencia de los blogs han marcado el desarrollo de otras herramientas. La gente tiene conversaciones en diferentes redes, cuando antes sólo comentaban en blogs. Además, como dice un reciente chiste gráfico de Mauro Entrialgo, “los blogs son nuestra casa y las redes sociales son los bares”.
En definitiva, la cultura blogger ha ayudado a recuperar el concepto de plaza del pueblo en Internet y el formato de la participación que ahora inunda otras plataformas y redes sociales.
Antonio Delgado