Después de la tradicional foto de familia del EBE, ha comenzado la mesa redonda Estado de la Blogosfera, con la participación de Marta Pastor (RNE), Ricardo Galli (Menéame) y Josera Portillo ‘Zifra‘ (Universidad de Sevilla), moderados por Chiqui de la Fuente (El País).
Marta Pastor ha comenzado un discurso tambaleante y lleno de afirmaciones por lo menos dudosas, con muchas reacciones por parte del público, via replies de twitter. Arrancó con el tema de las diferencias entre medios tradicionales y blogs, tema superado ya en varios de estos encuentros. Afirmó: “un blog no tiene por qué hablar de economía, política, puede servir solamente para mostrar expresiones personales del autor. Un blog es un escritor, un fotógrafo, un director de cine. Alguien que mantiene una expresión de comunicación sobre cualquier tema, por eso hay una diferencia fundamental entre un blogger y un medio de comunicación tradicional.”
Josera Portillo ‘Zifra’ se preguntaba por qué esta comparación se repite tanto si el número de blogs que intentan ser un medio es bajo y la mayor parte de los blogs se dedica a otra cosa. Mantuvo que seguir focalizados en esta dicotomía sería darle demasiada importancia.
Ricardo Galli coincidió con esto, y para mostrar no sólo que un blogger no es periodista sino también que ningún blogger se cree periodista, preguntó a la sala quién escribía un blog. Probablemente un 99,97% de las manos se levantaron. Luego preguntó a los mismos quién creía que hacía periodismo y sólo unas pocas manos quedaron arriba.
Cerrado este punto, Pastor siguió haciendo una serie de afirmaciones que fueron también cuestionadas, no sólo por sus compañeros de mesa sino también por el público en el backchannel: “Los blogs adquieren protagonismo cuando aparecen las redes sociales. Hay que hablar de la red, no de la blogosfera. Las nanoaudiencias se conectan a través de las redes sociales y se convierten en macroaudiencias”. ” No estamos preparados para ver videos, sí para leer blogs”.
Galli, que dijo no haber querido “entrar al trapo”, se vio obligado a hacerlo, según sus palabras. Recordó que muchas veces los periodistas escriben informaciones no contrastadas, y reconoció la identificación de un grupo con un concepto de blogs, que puede ser grande o no, pero que existe y que la presencia de gente de otros países en este evento lo confirma. Dijo que deberíamos discutir si eso tiene sentido o si puede llevar a algo. Afirmó que los medios son muy duros con la blogocosa. “Hay una negación de la realidad. Los blogs tienen una influencia, menor que la de los medios pero que está aumentando y llegando a los centros de decisión.”
El debate siguió luego con las preguntas del público, que exigía que centráramos el debate en el futuro de la blogosfera y no con debates superados como la dicotomía periodismo-bloggers o la falta de sentido de definiciones restrictivas sobre qué es o no es un blog. Marta Pastor dio a la audiencia todavía más declaraciones no sólo hilarantes sino también contradictorias: “Esta revolución tecnológica que estamos viviendo estará en los libros” y luego “No os voy a recomendar que leáis libros sino que os leáis los unos a los otros”. Una mesa algo decepcionante, y una figura especialmente criticada en un EBE que viene sorprendiéndonos gratamente con la calidad de las ponencias.
Marilín Gonzalo