Esta charla se celebró el sábado 20 noviembre de 11:30h a 12:00h. El fenómeno de la geolocalización es uno de los más atractivos y más disruptivos de los últimos tiempos. La idea de que el sujeto activo esté perfectamente ubicado, ofreciendo al mismo tiempo datos y referencias sobre sus movimientos en un escenario local y al mismo tiempo global, representa todo un reto. Read English Version.
Para indagar sobre este aspecto, EBE, en su edición del 5º Aniversario, contó con uno de lo expertos mundiales más destacados del momento: Robert Barr (@DrBobBarr), doctor de laUniversidad de Manchester (Reino Unido) y director del Manchester Regional Research Laboratory. Sus investigaciones y sus actividades empresariales se concentran en una triple orientación: la compatibilización de los escenarios local y global, propios de la geolocalización, dentro de un universo de emisión de datos e informaciones; la forma de rentabilizar empresarialmente este volumen de información y, por último, la vertiente ética, ciudadana y gubernamental de este fenómeno de nuestros días, en buena parte incipiente aún.
En su labor de difusión de lo que representa la geolocalizacción en nuestros días, Robert Barr indica que se da la confluencia de aspectos muy importantes “como la sabiduría de la gente, el poder del mercado y la autoridad de los gobiernos”. En su intervención en EBE tratará de dar respuestas a una serie de cuestiones como las siguientes: ¿Qué se puede considerar información local?, ¿a quíen le pertenece?, ¿a quién no le pertenece en absoluto?, ¿quién es el responsable de que los datos sean los verdaderos, los adecuados…?, ¿qué información local debe ser privada y cual pública?, ¿la información local, por sistema, debe ser compartida?
Benito Castro