Gestiona tu vida en la crisis

“Gestiona tu vida en la crisis”. Pedro Rojas subraya el título de esta charla diciendo que se está permitiendo todo lo contrario, que es la crisis la que está gestionando nuestra vida y que hay una serie de factores que promueven el desempleo en España.

En primer lugar, nos habla del arraigo y del problema con los idiomas; la mayoría de los españoles tienen una hipoteca actualmente y les limita encontrar trabajo fuera del lugar en el que viven. En segundo lugar, se promueve mucho el emprendimiento, pero nunca se que el 95% de los nuevos emprendedores fracasan en menos de un año por no cumplir con las condiciones necesarias. En tercer lugar, se tiende a culpar a los demás por el desempleo. Es habitual escuchar frases como “cuando el país empiece a salir a flote, yo encontraré empleo”. Pero hay que tener en cuenta que somos nosotros mismos los que tenemos que responsabilizarnos de nuestra vida y no depender de factores externos.

Pedro Rojas está convencido de que hay que mutar, hay que adaptarse al nuevo entorno. Hay que buscar la oportunidad de reinventarnos, de
abandonar las formas tradicionales de buscar empleo, que ya no funcionan: apuntarse a un portal de empleo, junto a otras 300 mil personas, y esperar a que suceda un milagro no es una solución.

“Todo lo que necesitas está en la nube”. Todo lo que necesitamos está en Internet, en la web 2.0. Y lo que hay que hacer para conseguirlo se resume en cuatro puntos: relacionarnos, perfilarnos, identificarnos y autopromocionarnos. Con ello conseguimos crear una marca personal, que podrán llevarnos directamente a las empresas a través de los encuentros virtuales.

Termina el turno de Pedro Rojas y sube al escenario Alfonso Alcántara, con diez puntos importantes para mejorar la vida laboral, tratados con mucho humor y que le permitieron meterse al público en el bolsillo poco tiempo.

Los diez puntos son: definir tu objetivo para poder conseguirlo; aceptar que las cosas pueden ir mal y convertirse en un pesimista estratégico que intente arreglarlas; reconocer que tu problema es individual e intentar superarlo aunque los demás no lo superen; tener motivos para hacer algo; una vez decidido lo que se quiere hacer, hacerlo y no quedarte en el “voy a”; desconfiar, teniendo en cuenta la pirámide de reputación, que puede darte un valor u otro; parecer ser lo que quieres ser; buscar hasta encontrar lo que quieres; convencer de que vales para ello; enredar, buscar también una ayuda en internet; y emprender.

Alfonso Alcántara asegura que es más efectivo ser que parecer, y que la reputación tiene un ciclo vital que nace, crece y no se puede borrar, todo lo que se haga en la vida va a ejercer influencia más tarde. En realidad no son las redes sociales las que ofrecen las oportunidades, sino que son las personas, las que, en definitiva, se ganan lo que consiguen siempre y cuando se esfuercen en conseguirlo.

Irene Chaparro

General Business
Ubicación: Hotel Barceló Fecha: 14 noviembre, 2009 Hora: 11:00 am - 11:45 am Pedro Rojas Alfonso Alcántara