Informática gráfica y la imagen computacional

Los temas de investigación de Diego Gutiérrez  son la informática gráfica y la imagen computacional Ambas pueden considerarse dos caras de la misma moneda. La informática gráfica tiene que ver con la generación de imágenes por ordenador. No sólo para cine y videojuegos, hay que tener en cuenta que hoy por hoy estas imágenes están presentes en casi cualquier proceso productivo de una sociedad moderna: ingeniería, arquitectura, medicina… Con la mejora del hardware, parece además que por fin la eterna promesa de la realidad virtual puede ser algo más que un concepto futurista.

La imagen computacional, por otra parte, se ocupa del diseño conjunto de hardware y algoritmos para capturar información visual del mundo que nos rodea, más allá de lo que las cámaras actuales permiten hacer. Como ejemplo más característico tenemos las cámara que diseñamos en colaboración con el MIT, capaz de capturar un billón de fotogramas por segundo, tan rápido que puede verse por primera vez cómo avanza la luz por una escena, a 300.000 kilómetros por segundo. Las aplicaciones de esta tecnología, en las que está ya trabajando Diego Gutiérrez, van desde ser capaces de ver objetos ocultos tras esquinas, niebla, humo etc, hasta la inspección remota de planetas.

Diego, que ha desarrollado colaboraciones con empresas como la NASA o Disney. tiene sus propios planteamientos respecto al desarrollo de la ciencia en España. En ese sentido, sus argumento principales son que tenemos que elegir qué sociedad queremos tener, que es muy peligroso en el mundo actual tener una sociedad sin cultura científica, y que por supuesto el precio de la ignorancia es mucho mayor que el de la inversión en I+D y educación

 

Tecnología
Ubicación: Sala Azul Fecha: 25 noviembre, 2016 Hora: 7:00 pm - 7:30 pm Diego Gutiérrez