Felipe Romero (@flpromero) es uno de los mejores analistas de mercados del país y también fundador y Socio-Director de The Cocktail Analysis.
Los consumidores han evolucionado en su forma de comprar en los últimos años. Internet ha cambiado sus hábitos de muchas maneras. Le permite acceder a los productos y servicios de forma inmediata, pero también le deja pararse un momento y reflexionar con datos en la mano, así como comparar entre diversas ofertas o buscar nuevas alternativas con facilidad.
De acuerdo con la 5ª Oleada del Observatorio de Redes Sociales cuyo objetivo era analizar hábitos y actitudes sobre la presencia de las marcas en redes sociales, el 70% de los usuarios de redes sociales se muestra receptivo a la presencia de las marcas en estos medios. Pero no todo vale. Las marcas deben saber cómo estar y en este sentido su papel en las redes sociales se está reconfigurando.
Por un lado asistimos a un momento en que el entusiasmo por estas redes sociales pierde fuerza. En este sentido son Facebook y Tuenti las más perjudicadas. El fenómeno está motivado, en parte, por el impacto de WhatsApp. Por otro, algunos factores como la extensión de dispositivos móviles, determinados movimientos sociales y la presencia de marcas en las redes mantienen viva la tendencia.
A través del Observatorio de Redes Sociales, Felipe lleva 5 años estudiando la evolución en su uso. En esta sesión utilizará el acumulado de datos para repasar algunos de los temas fundamentales: analizar los ciclos de vida de las redes, describir la evolución de un acceso limitado en movilidad al protagonismo del Smartphone y sus implicaciones, estudiar el paso de su uso en círculos cercanos a su uso orientado a participar en la esfera pública, conocer el impacto de WhatsApp, y analizar cómo se ha evolucionado de las resistencias a la presencia de las marcas al modo en que son utilizadas por marcas y consumidores.
Ana Asuero