¡La prensa ha muerto! Dicen los profetas del apocalípsis mediático y razones para tan funesta afirmación no les faltan: desde el año 2008 a 2015 cerraron 375 medios de información y desaparecieron 12.200 empleos. Entre las causas de esta debacle, figuran la crisis de la calidad informativa de los medios, tendencia a la banalización de la información, pérdida de credibilidad, crisis de gestión empresarial y redaccional, crisis estructural de la industria mediática, dependencia extrema de los ingresos publicitarios e inadaptación a las nuevas audiencias y tecnologías.
Ante este panorama, ¿qué hacer? Algunos, cómodos con una prensa agonizante o cautiva, se aprestan a cavar la tierra para darle digno entierro; otros plantean alternativas. Sobre ellas se debatirá en la mesa «Nuevas propuestas informativas tras la primera oleada del tsunami digital» en la que se abordará la crisis del sector, pero también las luces que encienden nuevos medios surgidos tras la primera oleada del tsunami digital o caminos a explorar como el llamado “periodismo de marca”.