Durante el año 2010 mucho fue lo que se habló del conocido #manifiesto por los derechos de internet. Internet y libertad, dos compañeros que debieran ir de la mano. Pero ¿hasta dónde existe libertad en internet? Juan Freire y Antoni Gutiérrez-Rubí expusieron su visión sobre Internet y la libertad que ofrece este medio en #EBE10. Read English Version.
Desde su surgimiento, Internet se ha convertido en una estructura abierta y de difícil control. Las posibilidades que ofrece son ilimitadas. Por ello, muchos han hecho de este espacio y de la libertad dos conceptos sinónimos. Así ocurre en los países democráticos, donde Internet se ha erigido como todo un símbolo de la libertad de expresión, de información y de la comunicación horizontal entre ciudadanos, y todo ello a pesar de aquellos órganos que tradicionalmente han ostentado el poder en las sociedades.
Juan Freire, que intervino en esta ponencia de manera conjunta con Antoni Gutiérrez-Rubí, precisamente hace hincapié en su blog ‘Nómada’ sobre la capacidad de interacción social que ofrece Internet a escala global y sobre el conocimiento abierto y libre que posibilita esta herramienta. Freire ha visto en la red un mecanismo ejemplar en lo que respecta a la enseñanza académica, pues considera que supera la rigidez clásica de las instituciones educativas. La percepción de la realidad de Internet de Gutiérrez-Rubí, por su parte, se centra en la particular visión que tiene sobre el papel de la democracia digital en la actualidad.
Y es que, del mismo modo que Internet es un espacio en el que reina la libertad, también se trata de un sofisticado mecanismo de control. A través de él, los usuarios son vigilados cada día y pueden ser reprimidos por ejercer un uso indebido en la red, sanción que depende directamente del poder imperante en cada región.
Sobre estos y otros puntos versó la ponencia de Juan Freire y Antoni Gutiérrez-Rubí. Ambos han escrito conjuntamente “32 Tendencias de cambio (2010-2020)” obra que surge del proyecto Laboratorio de Tendencias, que ofrece asesoramiento, análisis y formación acerca de las nuevas tendencias y los cambios que éstas puedan conllevar a las empresas, organizaciones o modelos de negocio.