Perdiendo el miedo y asomándonos al cambio en las organizaciones

@PilarJerico ha comenzado su ponencia con un pequeño juego de desvirtualizaciones, explicando por qué nos cuesta más el contacto físico con un desconocido que presentarnos a esa misma persona con una pequeña frase sobre nosotros.

Pilar asegura que estamos entrando en la era de la colaboración, apoyándose en una famosa frase de Victor Hugo: “No existe en el mundo nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su momento”. Lógicamente, según Jericó, ha llegado el momento del uso de la tecnología 2.0 para el cambio en las personas y en las empresas.

Los avances de la tecnología están provocando un cambio radical, fracturando todo el sistema existente, y provocando un problema para las organizaciones. La tecnología va mucho más rápido que la sociedad y que el mundo de la empresa; se trata de la “aplicación asesina”, como la llama Jericó, que está cambiando el mundo: la magnitud, la velocidad y la difusión masiva de las redes están generando nuevos paradigmas a los que tenemos que adaptarnos.

¿Provoca cambios la tecnología? Sí, incluso en las estructuras cerebrales. Pilar pone como ejemplo datos acerca de los cambios en la plasticidad cerebral y en el cociente intelectual de las personas que están “conectadas”.

Estamos asistiendo a un cambio profundo en el poder. Desaparecen las jerarquías tal cual las conocemos en el mundo 2.0 y empiezan a modificarse muchos hábitos. Pilar ha hecho referencia a un experimento con monos en el que se demuestra la dificultad para cambiar hábitos.

Pero… ¿y por qué no cambiamos? Pilar afirma que el principal motivo es el miedo, que actúa como un factor paralizante. La gran mayoría de esos miedos son inventados -se calcula que sólo un 8% son reales- e impiden que asumamos con normalidad procesos de cambio.  Sin embargo, Jericó ha comentado que contamos con la ventaja de poder modificar las emociones y de esta forma influir en nuestros pensamientos hacia el cambio.

A continuación, Pilar ha terminado su ponencia resumiendo cuatro puntos clave para perder el miedo y convertirnos en cambio:

  1. Ponernos retos (anticomodidad).
  2. Hacer lo que nos guste, no por un reconocimiento externo, sino por motivación intrínseca.
  3. Compromiso. Impulsar algo en lo que creamos, mantener un compromiso con uno mismo y darle un sentido a nuestra vida.
  4. Decide en cada momento. En cada pequeña decisión hay una elección para nuestra vida.

En definitiva, adaptarnos a los cambios, identificarnos con el espíritu 2.0, perder el miedo y asumir los retos haciendo lo que nos gusta son los objetivos de las personas y empresas para el futuro cercano.

Óliver Serrano

General Business Social Media
Ubicación: Hotel Barceló Fecha: 20 noviembre, 2010 Hora: 7:00 pm - 7:30 pm Pilar Jericó