Tecnocreatividad, the next generation

¿Sabes qué es la tecnocreatividad? Se ha definido como un término que define el conocimiento de la realidad tecnológica con el objetivo de reinventar su uso de forma creativa para aplicarlo a un ámbito en concreto. La actualidad es tecnología y sólo entendiéndola podemos innovar en nuestros ámbitos de acción. Por eso, el futuro está en interiorizar y comulgar con esta filosofía, como nos explicará David Alayón en esta sesión de #EBE15.

Vivimos en un momento de la historia donde todo está cambiando a gran velocidad. Cambios políticos, económicos, sociales, culturales… Generados por un motor tecnológico que no se detiene. En este contexto surgen los tecnocreativos, personas expertas en ciertas materias pero con la capacidad de aplicar ese conocimiento a todo tipo de áreas, y con el deseo de adquirir más sabiduría y un amplio rango de habilidades para vivir a su máximo potencial.

La TecnoCreatividad es un movimiento que surge y se materializa en el mundo del marketing y los productos digitales, pero tiene como misión formar y potenciar este tipo de perfiles de forma general. T-Shaped talents, inteligentes (en sus múltiples dimensiones) y estrategas, creativos e innovadores, tecnólogos y «hackers», emprendedores y ágiles. Thinkers & Doers.

El Renacimiento se caracterizó por la aparición de personas que querían tener el dominio de todos los aspectos de su humanidad, trabajando para fortalecerse en cualquier ámbito posible y materializando ese potencial en cosas tangibles. Su objetivo era alcanzar la excelencia en un área sin quitar la atención al resto de áreas complementarias para así adquirir un mayor entendimiento de sí mismo y del universo que lo rodea. Bienvenidos al Renacimiento Digital.

Creativity General Business Internet Technology Transformación digital
Ubicación: Sala Amarilla Fecha: 20 noviembre, 2015 Hora: 5:00 pm - 5:30 pm David Alayón