Televisión, entre lo digital y la web

Internet se posiciona cada vez más como el gran medio de comunicación de masas. Todos los avances que se producen en él obligan al resto de medios a cambiar. ¿Cómo está cambiando y debe cambiar la televisión? ¿Internet mata a la televisión o sólo la obliga a reinventarse?

El sábado se habló de estos temas en una sesión paralela doble de 16:30 a 17:30 horas. Alfredo Peña (La Sexta), Eudald Domenech (In&Out) y Nicolás Amado (BrightCove) analizarán las incógnitas y retos a los que debe enfrentarse la televisión para adaptarse y satisfacer los nuevos gustos de consumo audiovisual en una mesa que estará moderada por Isaac Timon (ABC.es).

No es que internet vaya a matar a la televisión, ni mucho menos. Sencillamente la está obligando a reinventarse, a readaptarse a lo que los nuevos consumidores esperan de ella. Alejandro Piscitelli acertó al decir que “la televisión por aire está moribunda porque ya no interpreta a nadie”. Seguir pensando en una televisión tal y como hoy la conocemos no tiene sentido. Hay que adaptarse a los nuevos usuarios, inventar nuevos usos, nuevos productos, nuevas herramientas.

La televisión enchufada a internet será probablemente una de las mayores fuentes de ingresos de los próximos años. Sin embargo, muchos coinciden en que la convergencia de la TV hacia Internet será algo más lenta que en otros sectores. Por ello, las Tv tradicionales disponen de un tiempo precioso, que no tuvieron la prensa o la industria discográfica, para adaptar sus estrategias y negocios al nuevo escenario convergente.

Ana Asuero

Audiovisuales Social Media Technology
Ubicación: Hotel Barceló Fecha: 20 noviembre, 2010 Hora: 4:30 pm - 5:30 pm Eudald Domenech Alfredo Peña Isaac Timon Nicolás Amado