Toni Garrido comenzó su afición por la radio a muy temprana edad: con 14 años realizó un curso de radio y con apenas 18 empezó a trabajar en este medio, siendo A cara descubierta (Radio Mallorca) su primer programa.
Se trasladó a Madrid en 1993, donde decidió continuar en las ondas, concretamente, en la Cadena SER. Comenzó a compaginar radio y televisión a partir de 1997, cuando se convirtió en el hombre del tiempo de Madrid Directo de Telemadrid. Desde entonces, se le ha podido ver como presentador y colaborador en diversos programas, entre los que se encuentran Buenos Días (Telecinco), Por la escuadra (Antena 3), Mundo Mundial (Vía Digital), Alcalá Club (Telemadrid), Caiga Quien Caiga (Telecinco y La Sexta), La Nube (TVE) y Más vale tarde (La Sexta). En 2006 presentó y dirigió los programas Gran Vía y Hoy por hoy Madrid, ambos para la Cadena SER.
Entre 2007 y 2012 condujo y dirigió el programa Asuntos propios en Radio Nacional de España, de lunes a viernes, entre las 16 y las 19 horas de la tarde. En 2012, y tras su etapa en RNE, Garrido vuelve a la radio como productor del programa YU no te pierdas nada, en Los 40 Principales, y presentado por Dani Mateo. En 2013 produce además el programa musical Un lugar llamado mundo, presentado por Javier Limón y emitido por Canal + (televisión) y Europa FM (radio).
Más información en: Biografía de Toni Garrido en WikiPedia